martes, 16 de julio de 2013

NUEVA REFORMA ELECTRICA JULIO 2013

CLAVES de la nueva reforma eléctrica propuesta por el Ministerio de Industria en Julio de 2013


1º Evitar que el negocio de las compañías eléctricas siga engordando al ritmo de 4500 millones de euros al año.

2º Recortar en 1350 millones de euros las subvenciones a las renovables.

3º Recortar en 1350 millones de euros en ayudas tradicionales a las distribuidoras de electricidad.

4º Los usuarios pagaremos en torno a 900 millones de euros mas, mediante la subida de la factura de la luz en un 3% en Agosto.

5º Industria crea, además, un nuevo sistema de tarifas que abre la puerta a nuevas subidas en el recibo de la luz en el futuro.

6º La tarifa de último recurso (TUR), a la que se acogen la inmensa mayoría de los consumidores domésticos (hasta un total de unos 20 millones de clientes), pasará a denominarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Esta tarifa seguirá aplicándose a los clientes con menos de 10 kilowatios de potencia contratados, y el Ejecutivo subraya que "no cambiará el concepto" de su aplicación, pero permitirá la entrada de nuevas empresas comercializadoras.

7º A partir de ahora, el pago por la distribución contempla una rentabilidad del interés del bono español a 10 años más 200 puntos básicos (en torno a un 6,5% bruto, en definitiva), lo que les costará unos 1.300 millones de euros.


8º Como único bálsamo para las compañías entre los recortes, el Gobierno permitirá desconectar temporalmente (hibernar) algunas de las plantas de ciclo combinado. Estas centrales usan gas para generar electricidad y en el actual contexto de caída de demanda algunas están siendo explotadas tan sólo a un 10% de su capacidad. Soria permitirá hibernar potencia equivalente a unos 6.000 megavatios.

9º Distribución del gasto de la nueva factura de la luz.


Fuentes: Europasur, Expansión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales