Debido a la actual crisis energética en la que esta sumida este gobierno (y futuros a este paso), en cuanto al acuerdo de subasta de energía entre las generadoras de electricidad, las distribuidoras, las empresas mayoristas consumidoras (que pujan en grupo por mejores precios) y las familias que consumen en sus hogares (los que pagan el pato), ahora ya no basta con que entre el gobierno, las generadoras y las empresas mayoristas consumidoras, pacten el precio de la energía para periodos de 3 meses (la ultima subió un 11% el termino de consumo), porque como se ha visto no hay forma de que se pongan de acuerdo.
Pues bien, la incompetencia para gestionar este asunto desde las entes políticas y empresariales, les lleva a derivar el problema al consumidor final. La ultima regulación de precios de abastecimiento y coste de energía eléctrica pactada para este primer trimestre del año 2014, según palabras del secretario de estado de energía Alberto Nadal, va a desaparecer para Abril de 2014 para establecer un sistema de mas sencillo de acuerdo con el precio del mercado mayorista durante el periodo de consumo del recibo (ojo los que no tengan contadores electrónicos o tengan la factura estimativa).
OJO: De lo que están hablando siempre es de la parte variable, es decir, del consumo de cada uno (la parte fija que son el enganche y los impuestos que supone hasta el 55% de la factura, permanecerá sin tocar).
Según Alberto Nadal esto permitirá no pagar a los intermediarios financieros (no sabemos a que se refiere con esto, ya que es una subasta entre mayoristas y gobierno "generadoras").
¿Pero esto en que beneficia a los hogares?. Por ello me lleva a pensar lo siguiente sobre este tema, o no se explican bien, o no saben de que están hablando o quieren poner un sistema que se controle todavía más desde el gobierno y permita a las empresas generadoras de energía campar a sus anchas todavía más.
No sería más fácil, simplificar el acceso de cada vivienda a las energías renovables (paneles solares con transformadores y conexión independiente a la red "esto a las empresas generadoras de energía no les gusta", o subvenciones por parte del gobierno para los hogares que mejoren sus instalaciones eléctricas para reducir el consumo energético para 2020 como promulgan las directivas europeas, o fomento de torres de convección en los invernaderos para la producción de energía limpia por ejemplo).
Hoy voy a tener un aire positivo sobre esto, espero que esta reforma que se plantea Alberto Nadal, sea para facilitar el acceso a las energías renovables tanto de las empresas como de los hogares y hacer que seamos cada vez más independientes en cuanto al consumo de energía (es decir depender menos de países como Francia y Libia energeticamente y hacer crecer y progresar a este país con tanta falta de fuentes de energía sucia, pero con un gran potencial en energías renovables).
_________________________________________________________________________________
Os planteo una sería de preguntas irónicas que me gustaría debatir: ¿Se habrán plateado que el consumo de energía actual esta quemando el planeta, habrán escuchado las directivas europeas? ¿Por qué la energía debe ser un producto más con el que especular dentro del sistema actual?
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario