jueves, 30 de enero de 2014

AYUDA Y FINANCIACIÓN A PROYECTOS QUE MEJOREN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. IDAE-BBVA-FEDER


Se trata de un producto financiero (fondo de inversión donde cualquier particular en base a unas condiciones puede invertir) que solo y únicamente puede ofrecer el banco BBVA en determinadas CCAA, dotado con cerca de 123 M€, que tiene como propósito financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible que  mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y que sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas. Es decir, es un cauce que establecen los bancos promovidos por la Comunidad Europea para que capital de particulares pueda ser utilizado en proyectos de futuro cuyo rendimiento se estima será positivo, de manera que gane el particular que presta su dinero y la empresa a la que le prestan el dinero inicial para desarrollar dicho proyecto (no es una ayuda, es un préstamo en cuanto a la empresa o ente que lo recibe).

sábado, 25 de enero de 2014

INFORME 3.0 FUTURA ENERGIA ECONOMIA SOSTENIBLE GREENPEACE

Os paso unas imágenes con el modelo que propone Greenpeace como modelo de economía sostenible desde la producción de energía eléctrica hasta el tipo de negocios, para que en el año 2050 (2020 a ser posible según dicen las directivas Europeas), no nos veamos abocados a un sobrecalentamiento planetario y una escasez de recursos inevitable. Es necesario introducir al inteligencia en todos los ámbitos y no tanto el usurísmo entre competencias.
Fuente: http://www.greenpeace.org/


jueves, 2 de enero de 2014

TASA REGISTRO CERTIFICADOS EFICIENCIA ENERGÉTICA GOBIERNO DE LA RIOJA

TASA REGISTRO CERTIFICADOS EFICIENCIA ENERGÉTICA GOBIERNO DE LA RIOJA

Bueno compañeros y seguidores de la eficiencia energética en La Rioja. Si ya era poco el desproposito de está ley, que no obligaba a realizar la mejoras a la hora de hacer la certificaciones energéticas y que tampoco daba incentivos en cuanto a realizar la certificacion y mejorarla para los clientes y con ello reducir el gasto de este tramite y darle utilidad al mismo.
Además de no regular precios para evitar la competencia desleal y el mal uso de dichos trabajos y el poco control por parte de la administración del cumplimiento de dicha normativa.

Ahora nos vienen con que el registro que hay que tramitar con industria de dicho certificado, al menos en La Rioja, va a suponer un coste de 37,95€ para cualquier tipo de certificado, ya sea on-line o de manera presencial y sea cual sea la tipologia (residencial, pequeño o gran terciario). Es decir solo se preocupan por su afán recaudatorio y no por el cumplimiento correcto de la ley 235/2013. Si fuera o fuese por pagar los servicios prestados por industria (en cuanto al tramite on-line, solo es para pagar la administración de la aplicación que gestiona dichos certificados y en cuanto al tramite presencial es meramente administrativo y todo ello debiera pagarse con los impuestos que ya pagamos que no son pocos).

Os paso la hoja de los presupuestos para 2014 de la Administración de la Comunidad de La Rioja en la que establecen esta tasa.


Datos personales